¿Qué es una Smart City y cómo repercute en los servicios habituales?

El empleo de tecnología para la optimización de cualquier tipo de procesos es cada vez más frecuente y la idea de una ciudad inteligente, o Smart City dejó de ser algo que se veía en películas de ciencia ficción, para formar parte de la realidad.

Las repercusiones socioeconómicas y medioambientales del mal desarrollo de las ciudades ha dado paso a este tipo de soluciones para mejorar a las urbanizaciones del planeta, así que si quieres saber cómo funcionan las ciudades inteligentes, en este artículo lo explicamos.

¿Existen las ciudades inteligentes o Smart City?

Los centros urbanos más desarrollados del mundo coinciden en una tendencia que es la aplicación de tecnologías para innovar en distintos campos de desarrollo, con la finalidad de brindarles a los ciudadanos una mayor calidad de vida.

A todas las ciudades que consideran esta tendencia se las llama Smart City, o ciudades inteligentes, y la sostenibilidad es su principal búsqueda.

Si bien las ciudades más importantes del mundo son las que comenzaron con este tipo de implementaciones, seguramente en todas las ciudades del mundo se está considerando la aplicación de tecnologías para generar un lugar más sostenible.

El problema de las grandes ciudades

Los expertos afirman que para el año 2050 la población mundial llegará a los 9 mil millones de habitantes, y se cree que de ese número de personas más del 70% vivirá en las urbanidades.

En la actualidad, tres cuartos de la producción energética de nuestro planeta es consumida por estas metrópolis, y más del 80% de la emisión de gases del efecto invernadero es generada en estos centros urbanos.

Además, se sabe que por día cerca de 200 mil personas deciden trasladarse a vivir a las ciudades, por lo que todos estos números alarmantes dan lugar a pensar en las Smart City como una solución.

¿Cuáles son los beneficios de una Smart City?

Integrar tecnologías para un funcionamiento más adecuado de las ciudades es una gran fuente en el crecimiento del desarrollo de cualquier ciudad.

La implementación de este tipo de factores puede hacer que las ciudades de mayores inconvenientes socioeconómicos, y ambientales ingresen en el terreno de la sostenibilidad.

Una Smart City es el apoyo fundamental para que las ciudades evolucionen. En la gestión de los problemas comunes una ciudad inteligente puede ofrecer servicios tecnológicos en la movilidad urbana, la mejora del tráfico, la gestión de información, los servicios públicos, la gestión de espacios y de recursos, la automatización de los servicios de envío o spedizione ecommerce y la eficiencia energética.

ciudad de noche

Esta también puede ser la mejor solución para gestionar problemas futuros. Como ya hemos dicho, la población mundial crecerá considerablemente en poco tiempo y se puede reducir el impacto de esto gracias a la implementación de tecnologías.

De esta manera se pueden gestionar la escasez de recursos, la polución que se puede generar o mejoras en la salud y en la educación de los ciudadanos.

La Smart City también piensa en el desarrollo económico de las ciudades, conformándose como una plataforma donde las personas puedan ofrecer todo tipo de servicios de tecnología, aumentando la productividad, generando empleo y contribuyendo al crecimiento del producto bruto interno de cada ciudad.

Esta es una forma de hacer que la información llegue a todos y la puedan generar todos, permitiéndole a los interactuar con la Administración en la resolución de problemas, o incluso pudiendo generar soluciones entre los mismos ciudadanos.

Smart City y Servicios Públicos

Entre tantas ventajas que le puede ofrecer la implementación de tecnologías a una ciudad también se encuentra la mejora en la gestión de los servicios públicos.

Uno de los factores más importantes para que servicios como el de los repartidores, la recogida de basura y muchos otros logren un mejor funcionamiento es la Internet de las Cosas.

Aplicando sensores y chips en objetos que se utilizan de forma habitual se puede tanto transmitir como recopilar información importante que, al ser procesada, puede dar las pautas para mejorar tanto los servicios como los bienes que consumimos de forma habitual.

La utilización de estas tecnologías le ofrece a las ciudades un monitoreo constante de los usos y fallos de todo tipo de servicios públicos.

Una de las ciudades más avanzadas en el mundo Smart City es Singapur, y debido a la gran densidad de esta urbanidad, se han instalado cámaras para monitorear los comportamientos de la sociedad, para entender cómo reaccionarían frente a distintos tipos de acontecimientos, como puede ser un desastre natural o una enfermedad infecciosa.

En la ciudad estadounidense de California se han realizado estudios acerca de la escasez constante de agua que se suele vivir en esta zona. Gracias a la tecnología se han detectado los puntos de fuga de este recurso y los errores en su utilización, para reducir su consumo en más del 20%.

La ciudad más inteligente del mundo

En el año 2017 se ha realizado un estudio acerca de las ciudades en las que las tecnologías han avanzado sobre los temas más importantes de una ciudad, como la salud, seguridad, productividad y movilidad.

Singapur es la líder del ranking por haber encontrado soluciones al gran conflicto de tráfico, que permite grandes ahorros de tiempo a los conductores, así como también sistemas de video vigilancia inteligente, soluciones integradas de salud para la tercera edad y muchos otros grandes beneficios.

En la actualidad y frente a los problemas que enfrenta la modernidad, todas las grandes ciudades del mundo ya están desarrollando tecnologías pensadas en la sostenibilidad, y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como lo son las Smart City.