La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas de todo el mundo y que se ha percibido un aumento progresivo en los últimos años. Además, se estima que casi el 50% de la población no es consciente que padece la enfermedad. Se trata de la quinta causa de muerte y es uno de los quebraderos de cabeza en el sistema sanitario.
La diabetes se divide en tres tipos: mellitus tipo 1, mellitus tipo dos y gestacional (en el embarazo). La segunda es la más común. Se trata de una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre están demasiado elevados y el páncreas no es capaz de fabricar la cantidad necesaria de insulina que necesita el organismo. La insulina es una hormona indispensable para mantener los valores óptimos de azúcar en la sangre.
Los principales síntomas que pueden inducir a la identificación de la enfermedad son: hambre inaudita, excesiva sed, malestar estomacal, falta de energía, vómitos, infecciones regulares, cortes y heridas que cicatrizan muy lentamente, visión borrosa, etc.
No existe un método “milagroso” para prevenir la diabetes pero siempre y cuando se adopten unos hábitos saludables favorecerá en gran medida a evitar su aparición: tratar la obesidad, practicar ejercicio, evitar el alcohol y el tabaco, seguir una dieta sana y equilibrada, no abusar de los medicamentos, evitar el sedentarismo, controlar la ingesta de hidratos de carbono…
La diabetes se diagnostica analizando la cantidad de glucosa en la sangre y el tratamiento puede variar dependiendo del tipo de diabetes pero generalmente se trata con insulina, una dieta sana y practicando ejercicio. No controlar la diabetes puede suponer graves problemas de salud e incluso muerte prematura.
Pese a la variedad de ensayos clínicos e investigaciones carecemos una cura para esta enfermedad tan extendida. Hay demasiados interrogantes por resolver, la falta de respuestas (causas, cómo se desencadena, cómo curarla…) dificultan en gran medida conocer con exactitud la enfermedad y la forma de tratarla.
La ciencia lleva años trabajando con diversidad de especialistas y expertos con tal de encontrar un tratamiento inmunológico. Debemos destacar que se han llevado a cabo muchos avances y hallazgos, pero aún faltan pruebas y estudios suficientes para encontrar la cura de esta enfermedad.
Este trastorno metabólico afecta a casi 350 millones de personas según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y se prevé que las muertes por diabetes se dupliquen según indican varias estadísticas. Además, la diabetes puede generar otros problemas de salud como: enfermedades cardiovasculares, daños en los nervios, problemas sanguíneos, afectaciones renales, problemas vasculares, derrames cerebrales…
La diabetes es, por tanto, un grave trastorno de la salud que cada vez afecta a más personas en el mundo. se trata de uno de los problemas de salud más extendidos y graves. Al año se diagnostican cerca de dos millones de casos en el mundo y otros muchos están sin diagnosticar al ignorar que padecen esta enfermedad. El objetivo de miles de especialistas de todo el mundo es encontrar la fórmula para combatir la enfermedad.