aire

Climatizar una vivienda, ¿que tener en cuenta?

Cuando se acerca el mal tiempo y no disponemos de un sistema de calefacción en ocasiones elegimos la opción más básica y/o económica.

Climatizar una vivienda es una tarea importante y más cuando se acerca en invierno. Debes elegir el que más se adapte a tus necesidades y, por ello, debes estudiar los diversos sistemas que hay en el mercado.

Hay cuatro puntos esenciales que te pueden ayudar a elegir y descartar opciones. En primer lugar debes considerar la temperatura de la zona donde vives (si hace mucho frio, humedad, orientación…). En segundo lugar debes analizar la tipología de la vivienda (grosor de las paredes, antigüedad, zona de la vivienda que se quiere calentar, materiales…). En tercer lugar debemos saber el uso que le daremos (horas que pasaremos en la vivienda, miembros que residen en el hogar…). Por último, debemos considerar cuánto queremos gastar (tanto energética como económicamente).

En el mercado puedes encontrar variedad de opciones, con pros y contras. A continuación te presentamos los diversos sistemas de calefacción para mantener tu hogar en armonía.

La calefacción eléctrica es una buena opción para aquellos que no sufren temperaturas demasiado bajas. Son sistemas seguros y sencillos de instalar. Son ideales para aquellos que no pasan demasiado tiempo en el hogar. Sin embargo, requieren un gasto económico destacado en la factura eléctrica.

El suelo radiante se caracteriza por un sistema de tuberías bajo del suelo que irradia calor. El calor se expande de forma equilibrada y uniforme, y se ahorra espacio (en comparación con otros medios de comunicación). Sin embargo, la instalación es bastante costosa (se debe levantar el suelo). No se recomienda en hogares pequeños, poco fríos o poco utilizados.

Las chimeneas ofrecen un calor natural y puedes regularla según tus necesidades caloríficas. Las desventajas principales son: la instalación es costosa y además, no caldean toda la vivienda.

Las estufas de gas generan calor mediante una bombona de gas (normalmente de butano). Las principales ventajas es que son bastante económicas y la potencia calorífica que desprenden, además al ser movibles puedes ubicarla donde quieras. Los pros es que debe haber un mínimo de ventilación, producen humedad y se debe estar alerta de apagarla bien siempre.

La bomba de calor es un sistema térmico que puede dar calor o frío.  Su mecanismo es sencillo y seguro. El pro es su elevado precio.

pelletsLas calderas de biomasa son un sistema ecológico y renovable. Su combustión se genera a base de pellets (se pueden comprara a granel). Se trata de un medio seguro y sencillo de calefacción y tu mismo puedes regular la temperatura que necesitas. Sin embargo su precio es bastante elevado y se deben limpiar rutinariamente las cenizas que se originan.

Determinar las necesidades y carencias en cuanto a calefacción y analizar los diversos sistemas es esencial para elegir el que más se ajuste a tus características. Analizar las ventajas y desventajas de cada medio de calefacción refuerza a la hora de optar por el sistema más adecuado. En esta elección intervienen múltiples factores: el coste, el mantenimiento, la tipología de la instalación, el espacio, la temperatura requerida… Estudia todas las opciones antes de elegir.