¿Qué es la esquizofrenia? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Esquizofrenia se trata del nombre que recibe un conjunto de enfermedades mentales las cuales están caracterizadas por generar alucinaciones, alteraciones de la personalidad y/o pérdida de contacto con la realidad.

Descubre lo que es la esquizofrenia

En el pasado se creía que las personas que padecían dicho trastorno no tenían la capacidad de llevar una vida normal; sin embargo, hoy en día la mayoría de los pacientes que se encuentran bajo tratamiento tienen la posibilidad de vivir un día a día parcialmente normal.

 

Como ya hemos mencionado, es habitual que las personas esquizofrénicas lleguen a perder prácticamente todo contacto con la realidad (lo cual se denomina como psicosis), sufren de delirios (ideas falsas), alucinaciones, presenten alteración en el funcionamiento tanto social como laboral e incluso, tengan pensamientos anormales.

 

Por fortuna, los avances dentro del campo de la medicina han brindado la oportunidad de fabricar medicamentos mucho más efectivos, los cuales generan una menor cantidad de efectos adversos o secundarios.

 

Además, cabe mencionar que los pacientes con esquizofrenia deben ser disciplinados y seguir el tratamiento exactamente como lo ha indicado el especialista médico, al igual que evitar algunos hábitos nocivos, como por ejemplo, el consumo de alcohol, tabaco y/o drogas.

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia consiste en un padecimiento mental severo, el cual altera las funciones cerebrales básicas, es decir, la percepción, la conducta, el pensamiento y las emociones.

 

Se trata de una enfermedad que podría ser desarrollada por cualquier persona, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran igualmente expuestos a padecer este trastorno; no obstante, hay que decir que los hombres suelen presentar los síntomas mucho antes que las mujeres, usualmente al tener entre 15-35 años.

 

Por su parte, las mujeres por lo general comienzan a presentar síntomas al tener entre 20-40 años.

Síntomas

Síntomas de la esquizofrenia
Existen ciertos síntomas que suelen comunes en las personas que padecen esquizofrenia, los cuales ofrecen la posibilidad de intuir que este trastorno se encuentra desarrollándose; dentro de los cuales se encuentran los siguientes:

Delirios

Creencias erróneas de las cuales se convencen los pacientes, como por ejemplo, pensar que las personas a su alrededor se encuentran en su contra y/o desean perjudicarlos.

Alucinaciones

Percibir cosas que en realidad no existen, un ejemplo de ello sería el ver caras u objetos que no existen, al igual que oír voces (las cuales hablan sobre la persona afectada y/o le insultan).

Trastornos del pensamiento

Los pacientes presentan un lenguaje que resulta incomprensible y presenta una reducida fluidez.

Alteración de la sensación acerca de sí mismos

Los pacientes sienten que su cuerpo se encuentra cambiando, por lo que comienzan a verse a sí mismos como una persona extraña; es posible que no se reconozcan cuando se miran al espejo.

 

En estos casos, los límites que deberían existir entre los pacientes y el resto de las personas no se encuentran claros, razón por la cual es posible que consideren que las personas a su alrededor saben lo que piensan o al contrario, creer que pueden adivinar los pensamientos de otros.

Deterioro de las emociones

La afectividad se ve reducida y podría llegar un punto donde se produce la ausencia total de sentimientos por parte de los pacientes, quienes comienzan a mostrarse inexpresivos y actúan con frialdad ante las otras personas.

Aislamiento

Las personas con esquizofrenia suelen encerrarse en sí mismos y dentro de su mundo interior, dando paso a lo que se conoce como autismo.

 

Normalmente se manifiesta cuando los pacientes prefieren mantenerse encerrados en una habitación, evitando la compañía de otras personas.

Lo común suele ser que los pacientes esquizofrénicos no sean violentos, sin embargo, es posible que exista riesgo cuando la enfermedad no es correctamente tratada.

Causas

Aunque sus causas no se encuentran totalmente claras, la comunidad científica indica que hay ciertos factores que predisponen a las personas a desarrollar este trastorno mental, como por ejemplo:

Alteraciones precoces en el desarrollo del cerebro

Los estudios señalan que la esquizofrenia podría originarse por alteraciones precoces en el desarrollo cerebral, específicamente cuando se desarrolla el cerebro embrionario.

Predisposición genética

Pese a que se desconoce el mecanismo de transmisión, es sabido que el riesgo de desarrollar esquizofrenia suele ser más elevado al tener antecedentes familiares. No obstante, la presencia de antecedentes no se trata de una condición determinante.

Alteraciones en las sustancias cerebrales

Las investigaciones indican que distintas sustancias, conocidas como neurotransmisores, las cuales permiten que las neuronas se comuniquen correctamente, podrían presentar un desequilibrio en las personas con esquizofrenia.

Infecciones durante el embarazo y/o complicaciones en el parto

Se estudia la posibilidad de que ciertas infecciones por virus que puedan afectar a la madre a lo largo del embarazo, sean las responsables de algunas alteraciones en el adecuado desarrollo del cerebro del feto, lo cual causa que al llegar a cierta edad desarrollen esquizofrenia.

Asimismo, esta enfermedad ha sido relacionada con complicaciones en el parto, como por ejemplo, anoxia cerebral y/o traumatismos.

Cómo tratar la enfermedad

La esquizofrenia no posee cura, por lo que consiste en un padecimiento crónico que requiere de tratamiento a lo largo de toda la vida de quienes la presentan; dicho tratamiento supone tanto medicación como psicoterapia.

La medicación sirve para aliviar los síntomas y las sesiones de psicoterapia buscan ayudar a las personas a entender la enfermedad que padecen.

 

Después de su diagnóstico, lo más conveniente es comenzar el tratamiento tan pronto como sea posible, dado que de esta forma hay mayores posibilidad de que los pacientes lleven una vida relativamente normal.