Remedios para tratar la hiperuricemia de forma natural

remedios naturales para hiperuricemia Cuando se presenta un alto nivel de ácido úrico son muchos los inconvenientes que empiezan a presentarse y afectar la calidad de nuestra vida. Es por ello conveniente buscar alternativas para tratar la hiperuricemia que sean muy eficaces.

Si estás en búsqueda de estas alternativas aquí te hablaremos de los remedios naturales que puedes usar.

¿Qué es la Hiperuricemia?

Para poder dar tratamiento efectivo a este padecimiento es necesario entender lo que es el ácido úrico. Este es un compuesto químico que resulta del trabajo que el metabolismo hace sobre los ácidos nucleicos y las purinas. Este ácido circula por la sangre y es eliminado por medio de la filtración que hace el riñón.

Dependiendo de la dieta que se tenga el ácido úrico puede variar considerablemente. Además, cuando se presenta un metabolismo poco eficiente su nivel suele aumentar y con ello su concentración en la sangre. Esto pone en riesgo nuestros tejidos y es que el ácido se precipita hacia ellos y puede formar cristales de urato.

Es cuando sucede lo anterior que se presenta la Hiperuricemia.

¿Qué hacer para tratar la hiperuricemia?

Ahora que has entendido lo que es este padecimiento es el momento de entrar hablar sobre las formas naturales que pueden usar para tratar la hiperuricemia:

  • Para comenzar, debes saber que las acciones que has de llevar a cabo están orientadas a ayudar al riñón a excretar los desechos del cuerpo. También se basan en mejorar la dieta y en evitar otro padecimiento poco favorecedor como lo es el estreñimiento.
  • Lo primero que se aconseja para tratar este problema es comenzar con un ayuno flexible de una semana. Es decir, en esta semana solo podrás consumir agua pura y zumos de frutas diluidos en un buen porcentaje de agua. Se aconsejan los zumos de zanahoria, los de naranja, el de limón y el de manzana. Al hacer este  ayuno ha de considerarse que su entrada y la salid de él no debe ser brusca sino que ha de darse paulatinamente.
  • Después del ayuno anterior ha de seguirse una dieta de solo alimentos crudos por 15 días, en la cual no debe consumirse semillas. Estas así como los panes y cereales integrales han de consumirse pasados 20 días.
  • Se aconseja irse adaptando a una dieta vegetariana, flexible, en la cual se dejen sobre todo las carnes rojas.
  • Ahora, la alimentación para tratar la hiperuricemia debe basarse en un buen consumo de verduras, de frutas, de legumbres así como de cereales integrales, semillas y frutos secos. Se deben consumir algas y pescados no grasos (2 veces por semana).
  • Se recomienda dejar de lado el consumo del alcohol, no fumar y evitar sobre todo los alimentos grasos.
  • Ha de tenerse en cuenta que si bien la soya y sus derivados son una opción a consumir, en remplazo de la leche y productos lácteos, su consumo no ha de ser abusivo.
  • Por otro lado, dentro de las verduras más recomendadas se encuentran la naranja, la zanahoria, los puerros, la manzana y el limón.

Finalmente, ha de tenerse en cuenta que los baños de sauna así como las infusiones de ortiga verde, ulmaria y cola de caballo pueden ser de gran ayuda. En cuanto a las semillas de lino y la cáscara sagrada ayudan a combatir el estreñimiento.