¿Por qué han crecido las empresas de empeño de coches con la crisis?

Las empresas de empeño de coches como esta han crecido exponencialmente con la crisis, por varios motivos específicos, a los que vamos a hacer alusión a continuación.

Antes que nada, es preciso tener en cuenta que una de las consecuencias obvias de la crisis desatada en 2007, es el aumento de los índices de desempleo, de un lado, y la disminución del consumo, de otra parte, que ha llevado a la quiebra a muchísimas empresas y negocios.

La economía influye, drásticamente, en la liquidez de las empresas, los negocios y las personas físicas

crisis españolaPor más que nos encontremos, aún, inmersos en una crisis económica, desde 2007, que parece “de nunca acabar”, debemos seguir pagando todo tipo de cuentas habidas y por haber.

Ni lo impuestos, ni las cuentas de servicios públicos ni, muchísimo menos, las cuotas que le debemos pagar al “despiadado” sector financiero, dan espera.

Y, para el caso en que nos den alguna espera, los intereses de mora empezarán a incrementar, drásticamente, el monto final de las obligaciones.

Esta situación, y algunos factores adicionales a los que aludiremos más adelante, han propiciado el mejor de los escenarios para que las empresas de empeño de coches hayan crecido de una manera bastante importante.

Es más: no sólo han crecido las empresas de empeño tradicionales, que existían desde hace muchos años (desde mucho antes que se desatara la crisis en 2007) sino que, además, han surgido muchas otras que han aprovechado la falta de liquidez de las empresas y personas físicas, para hacer dinero.

Otros motivos del crecimiento de las empresas de empeño de coches, durante la crisis

El factor más importante de todos y que, quizás, más ha influido para el crecimiento de estas empresas, son las tasas de interés de cobran a los deudores-propietarios de los vehículos empeñados.

Tasas estas, que oscilan entre el 10% y el 15% del importe que se ha prestado. Más aún, algunas casas de empreño (no todas, afortunadamente) han “cruzado la línea”, dado que han llegado a la extralimitación injustificada de cobrar el 20%, como tasa de interés.

Ahora, los intereses no son la única fuente de ingresos de algunas de estas empresas. Llegan al exabrupto (no todas) de cobrarle al propietario del vehículo por la tasación que hacen del mismo, para tener un “punto de referencia” para otorgar el préstamo.

Es tal el crecimiento de las casas de empeño de vehículos en España, que muchas de ellas cuentan con enormes instalaciones para que los clientes “dejen en depósito” el vehículo que está sirviendo de aval para la operación crediticia.

Estamos hablando, claro está, de una de las modalidades del empeño o contrato de prenda. Porque, en otros casos, estas empresas brindan la posibilidad de que el propietario siga disfrutando de su coche, mientras termina de pagar el capital y los intereses que estén pendientes.

Otra de las prácticas que se están empezando a generalizar (no en el 100% de los casos, insistimos a este respecto), consiste en que, cuando el deudor se ha atrasado en el pago de las cuotas y/o de los intereses, aceptan la prórroga  del contrato pero, eso sí, aumentado el porcentaje de los intereses.

Pero, a todas estas, el dramático aumento de los niveles de desempleo y el decremento en el consumo (lo uno es consecuencia lógica de lo otro) han propiciado una iliquidez tal, que son cada vez más los españoles e inmigrantes que se ven obligados a acudir al empeño de coches, para superar situaciones apremiantes y agobiantes.