financiacion

¿Dónde conseguir financiación para empresas?

En la actualidad existen muchas personas que deciden emprender sus propios negocios con el fin de crecer como empresarios y profesionales, además de conseguir un sustento económico, claro está. Sin embargo, las buenas ideas no pueden materializarse sin tener una buena inyección económica que le permita construir desde abajo la empresa.

Para ello, es importante que la persona o el grupo de socios puedan construir un plan de financiación, el cual les facilite conseguir  los recursos necesarios para poder comenzar con el negocio. Así es como la financiación para empresas adquiere importancia en esta temática.

Primero que todo, es importante que el emprendedor tenga en cuenta lo difícil que puede ser sobrevivir en un inicio, ya que los recursos son escasos y la empresa aún no está consolidada para su público objetivo.

Por tal motivo, conseguir el dinero suficiente para mantenerla durante un tiempo considerable suele ser bastante complicado en la mayoría de casos. La financiación para empresas comienza con la presentación de la idea y su capital social, por ello es necesario tener muy clara la función, el servicio y producto que se quiere mostrar ante aquellas posibles entidades financiadoras.

Modalidades en torno a la financiación para empresas

empresa financiacion empresaUna vez la idea adquiere fuerza y credibilidad, existen diferentes tipos de métodos que se pueden implementar para lograr este tipo de financiaciones. Por un lado está el mercado alternativo bursátil, el cual va dirigido a aquellas empresas consolidadas y de gran volumen que ya gozan de experiencia y eficacia dentro de su respectivo mercado.

Si por el contrario la idea apenas está resurgiendo, el emprendedor puede acudir a los llamados business angels, aquellos independientes y menos formales que están dispuestos en invertir siempre y cuando les llame la atención una idea innovadora, a lo que se le suma su intención de asesorar y opinar si es que al final deciden financiar.

Otra opción que se puede traer a colación es la de sociedades de capital riesgo, aquellas que están dirigidas a las empresas que presenten ideas nuevas e interesantes. También pueden dar créditos e incluso invertir de dos formas: a través de inversiones mayores con estudios previos del caso o mediante inversiones de menores cuantías.

Tradicionales y populares formas de financiación para empresas

financiación tradicional

Por supuesto no se puede dejar a un lado la financiación bancaria y la pública. Una de las tantas funciones de los bancos es prestar dinero, siempre y cuando la empresa pueda garantizarle a la entidad bancaria que podrá conseguir el sustento para pagar la suma prestada.

Respecto a la financiación pública, suele ser más difícil la gestión teniendo en cuenta el aval que debe dar la municipalidad para la aprobación de apoyo mediante ayudas fiscales, créditos y hasta para participar en concursos del estado. Normalmente estas ayudas no son tan grandes, por lo cual esta financiación para empresas es una buena opción siempre y cuando no haya necesidad de recibir grandes sumas de dinero.

Por último está el crowdfunding, una muy novedosa modalidad que permite al usuario publicar en internet su idea de negocio, luego las demás personas  analizan el proyecto y si realmente están interesados en que se ponga en marcha, comenzarán a donar al emprendedor la suma que ellos crean justa. Muy popular en la actualidad.