Ya sea para un cumpleaños, una fiesta de 15, una boda o un festejo de fin de año, entre otros, lo mejor que te puede suceder es que este cumpla o supere tus expectativas y resulte algo inolvidable tanto para ti como el público.
Consejos para que el espectáculo resulte increíble
Desde tener una idea clara hasta conseguir a los personajes más capacitados y con habilidades para llevarla adelante, hay al menos cinco consejos a seguir para que un espectáculo pueda concretarse como tal.
El primero es impactar desde el primer momento
Esos segundos en los que el cantante, bailarín, actor o monologuista aparece en el escenario y da inicio a todo, además de hacer accionar por primera vez a quienes están con las cámaras de fotos preparadas, son en los que tiene que mostrar lo mejor de sí mismo ya que eso redundará en la primera impresión del público y será el hilo conductor de todo lo que vendrá.
Quienes están enfrente del protagonista son personas con ganas de verla en acción y cuando este comienza con el primer acorde, es el instante que más atención va a acatar. Por eso es primordial que vaya al grano desde el principio y no pierda tiempo con otra cosa o juegue con la ansiedad del público.
El segundo es aplicar el orden pensando en la montaña rusa
Con una denominación que hace pensar en otra cosa muy diferente, el protagonista del espectáculo debe tener bien en claro las canciones que interpretará o palabras que emitirá, por lo que es esencial el orden y no equivocarse en el mismo.
Al igual que la salida al escenario, este también forma parte de las primeras impresiones que los receptores se llevan y las conclusiones que empiezan a sacar, por lo que es un hecho que si hace las cosas bien, estos se divertirán y se entretendrán.
Si algo sale mal se aburrirán y querrán ir o distraer con otra cosa. Por eso el protagonista debe ir rápidamente al grano y arrancar fuerte para, luego, bajar el ritmo y tras unos segundos volver a subirlo. Por eso se lo conoce como efecto montaña rusa.
El tercero es sorprender a más no poder
Esto se logra a través de diferentes maneras, entre ellas, una muy común que es salir de la burbuja del confort para llamar la atención. Puede lograrse también con algún artista o invitado de honor, estrenar un tema que nadie conoce y demostrar así que lo mejor está venir y que será una jornada inolvidable. ¿Has pensado en incorporar algún elemento como un mini proyector? ¡Puede darte mucho juego!
El cuarto es hablar
Esto implica decir lo que se deba y no emitir palabras y frases porque sí. Todo debe ir acorde al objetivo que el protagonista posea. Si este último es contar una anécdota, tiene que comenzar refiriéndose a ella y no a otro tema que luego suene una contradicción respecto al punto de la cuestión.
También quien desarrolle este show debe hablar o accionar con lo justo y necesario ya que es lo que el público desea. En caso contrario, este se decepcionará o, al menos, no pensará de la mejor manera o preferirá otro artista. Por este motivo nosotros siempre recomendamos contratar un conferenciante y que haga el evento lo más divertido posible.
Por último, seducir por el olfato
Tras obtener buenos resultados a través de la vista con lo que se realiza y con el oído por lo que se canta o dice, por qué no también apostar a este otro sentido con el cual se llega al tálamo, lugar del cerebro donde están presentes todas las emociones.
El primer paso es buscar un olor personal (obviamente especial o muy poco común) y llevarlo siempre a los conciertos. Con eso el protagonista generará que los fans o seguidores asocien dicho olor con él.
Además de todo esto, para que un espectáculo se desarrolle de la mejor manera posible, es necesario contar con gran presencia de público; por más bueno que sea el protagonista, si carece de una buena cantidad de receptores estará más desmotivado y no tendrá buena repercusión.
Acciones para difundir un espectáculo
Las maneras más frecuentes para que a un show concurra la mayor cantidad de gente posible son las siguientes, sortear entradas en las principales redes sociales, sortear entradas a través de un formulario y difundir cada momento del espectáculo.
La primera consiste en aprovechar al máximo que los usuarios pasen tantas horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. En estas tres se aconseja crear una publicación corta y concisa que explique brevemente de qué trata el evento y a lo último, imponga el requisito de compartir la publicación para poder participar. Será el método más efectivo.
La segunda es organizar un sorteo con registro para regalar entradas. El enlace del mismo se puede difundir en, justamente, las redes sociales para que los participantes ingresen y rellenen el formulario. La ventaja es que esto se puede hacer desde cualquier dispositivo.
Por último la tercera se efectúa antes, durante y después del espectáculo; en todo momento se debe dar a conocer, con hashtags propios, todos los detalles del mismo subiendo fotos, vídeos, adelantos, grabaciones con testimonios de individuos que estuvieron presentes, etc.
Con todo esto la persona que organiza los eventos y los protagonistas del mismo se harán más conocidos y tendrán un número de seguidores cada vez más alto.
Con esfuerzo, dedicación y sabiendo lo que se quiere, se pueden obtener grandes resultados. Siempre con el fin de que el público viva un momento muy agradable, el posterior éxito hará que el gasto hecho (y cualquiera sea el precio) termine siendo una inversión.