Su nombre es David Aguilar y actualmente se ha convertido en toda una celebridad. Su fama no se debe a que posea alguna capacidad sobrenatural o a que esté ligado al mundo del espectáculo, en realidad es algo más auténtico que eso, él mismo ha fabricado la prótesis de su antebrazo con piezas de LEGO.
¿Porque con piezas de Lego?
Desde que era un niño le ha apasionado este juego de piezas destinadas a la construcción de todo tipo de elementos como casas, puentes y vehículos, entre otros. Y precisamente en uno de esos intentos de montar un objeto, su creatividad se desbordó y terminó fabricando nada más y nada menos que una prótesis adaptable a la parte que le falta de su brazo.
Padece una enfermedad llamada Síndrome de Poland, un trastorno genético caracterizado por la ausencia de desarrollo del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo. Por esta razón, David nació sin su antebrazo derecho.
Pero increíblemente nunca tuvo que cargar con el estigma de las personas incapacitadas, ya que desde muy temprana edad logró crear una solución a su afección.
Fue una noche exactamente cuando les presentó a sus padres en la sala de su casa su nueva creación. Consistía en una serie de piezas de LEGO acomodadas de manera estratégica para que simularán lo que parecía ser una especie de antebrazo con movilidad incluida.
Les hizo una demostración de los aspectos funcionales de este, que de por sí eran bastantes, entre los que se encontraban la capacidad de soportar su propio peso, abrir puertas, comer un bocadillo o beber cualquier bebida sin derramarla.
Su padre completamente impresionado con lo que acababa de presenciar, decidió publicarlo en las redes sociales. Desde ese momento, su vida cambió para siempre.
A partir de entonces su popularidad se hizo tan grande que fue invitado a impartir conferencias en varios países del mundo, ofreciendo la oportunidad de compartir su propia experiencia de éxito y desarrollo personal.
Es interesante el hecho de que David haya bautizado a su primero brazo con el nombre de MK, como el primer traje de Iron Man o como el que Tony Stark suele llamar, Mark I. Con una visible afición por los cómics y las películas de ciencia ficción, fueron estos los que lo inspiraron a decidir construir lo inimaginable para muchos.
Cambios en su vida
Incluso los colores que utilizó para su creación fueron el rojo y el amarillo, característicos de este personaje. Además, también posee un canal de YouTube llamado ‘’Hand Solo’’, una variación al nombre de Han Solo, conocido personaje de la saga Star Wars.
Actualmente cursa la carrera de Bioingeniería en la Universidad Internacional de Catalunya (UIC), la cual lo invitó a formar parte de su selecto grupo de alumnos. Este tipo de ingeniería le permite especializarse en el área de Ortesis, dirigida a todo tipo de aparatos externos que sirven como ayuda y apoyo a pacientes con afección motoras y comúnmente utilizada en el campo de la ortopedia.
Planea terminar su carrera y seguir cumpliendo su sueño de ayudar a todas las personas que presenten cualquier tipo de padecimiento físico.
Hoy en día existen ejemplos interminables de superación personal
Además de David, existen muchos otros ejemplos de superación personal que suponen una inspiración para cualquier persona, sin importar si poseen alguna discapacidad o no.
Empezando por Stephen Hawking, famoso físico británico responsable de aportar numerosos avances al terreno de la física. Este fue diagnosticado a los 21 años con ELA, esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad de carácter degenerativa que destruye poco a poco las neuronas motoras.
Los médicos le dijeron que no superaría los 27 años y terminó falleciendo a la edad de 76 en el año 2018. Fue precisamente durante su enfermedad que profundizó más en sus estudios y publicó su aclamado libro ‘’Breve historia del tiempo’’, publicado en 1988.
Existen también casos como el de Kyle Maynard, famoso luchador que sufrió desde pequeño un extraño trastorno genético denominado amputación congénita, razón por la cual no posee ni codos ni rodillas.
Y por último en esta lista de ejemplos está Pablo Pineda, un hombre de 43 años con síndrome de Down a quien su enfermedad no le ha impedido alcanzar todo lo que se ha propuesto. Tiene un diplomado en Magisterio y hasta ahora está considerado como la primera persona en tener esta afección que ha terminado una carrera en el continente Europeo.
Mucho se habla alrededor de esta capacidad innata llamada superación personal. Otras veces pudiera parecer una especie de utopía, pero ¿de verdad cualquier persona podría cumplir cualquier meta que se propondría?
Esta es una pregunta que no tiene una única respuesta, pero lo que sí está más que demostrado es que dentro de cada ser humano existe un verdadero potencial que siempre puede ser explotado.
Como dijo Albert Einstein: ‘’El deseo mueve el mundo con su potente impulso’’.