Películas de cine- críticas parte V

Para cerrar la serie de artículos que hemos escrito anteriormente y referidas a películas de cine estrenadas en el cine en el 2017, hemos redactado el siguiente artículo.

Películas de cine y sus correspondientes críticas

Una gran variedad de historias se hacen presentes en las distintas películas que hemos mencionado y sus críticas en general han sido bastante buenas, así que ahora os toca a vosotros decidir cuál ver. Una vez decidida  la película, es recomendable verla en un mini proyector.

Día de patriotasDía de patriotas: Rodaje de Peter Berg, calificado por la crítica como muy bueno. Berg desarrolla la película basada en hechos reales partiendo de la reconstrucción de la narrativa de los hechos que enmarcaron el atentado a la maratón de Boston del 2013, parte ficción y parte realidad tomada de imágenes verdaderas y valiéndose de la tecnología para recrear otras.

EL filme muestra más con imágenes que otra cosa una descripción bastante detallada de cada uno de los pasos previos al atentado, muy propio de sus trabajos y que en definitiva atrapa al espectador y no les deja lugar a distracciones.

Otro tanto que anota Peter Berg que le mereció una buena crítica para su película.

El bebé jefazo: Los expertos le califican como entretenida. El personaje del bebé jefazo encarna a un pequeño prodigio que exhibe dotes cual egresado universitario  versus un hermano mayor que encarna el vivo retrato de un niño de su edad cuya experticia en el mundo de los niños se equipara con la inteligencia del bebé.

Película donde predomina el buen sentido del humor

John Wick: pacto de sangre: Calificada como muy buena, representó para el cine de acción la elevación de un género un tanto encasillado.

En esta secuela si bien se afirma no trae nada nuevo, la forma en que se arman las escenas de acción, llenas de persecuciones, luchas, tiroteos, muertes es prácticamente lo mismo pero la actuación de Reeves da vida al regreso del conocido personaje Wick y le da fuerza tanto al  personaje como a la historia.

Power RangersPower Rangers: Es una película bastante entretenida. Bajo la dirección de Israelite quien según las críticas comprende y ha sabido acercarse al alma adolescente desde la ciencia ficción misma se desarrolla la historia de cinco adolescentes que se conocen en medio de un castigo que los lleva a confesiones mutuas de sus sentimientos más íntimos para consolidarse como grupo y vivir la metamorfosis que les convierte en los superhéroes salvadores de su ciudad y del mundo.

Life: Calificación buena, la película la dirige Daniel Espinosa de quien se dice que realizó un buen trabajo que se tradujo en una interesante trama que en principio fue criticada por ser poco innovadora debido a la historia que habla de la existencia de la vida extraterrestre, descubierta por un grupo de astronautas instalados en una base espacial ubicada en Marte. Tras recopilar algunas muestras y someterlas a experimentos, una de ellas cobra vida y entabla una batalla campal en contra de los astronautas en su lucha por mantenerse con vida.

En efecto pudiera ser un tema trillado para una película, pero muy bien llevado por Daniel espinosa.