Lo que la ciencia es capaz de estudiar cuando se esconde el sol: los eclipses

Más allá de lo que es el fenómeno astronómico de cuando la luna se interpone entra la tierra y el sol, ocultando su luz y oscureciendo el cielo, los científicos ven la posibilidad de una oportunidad única y es que los eclipses solares permiten poder estudiar las situaciones difíciles a la hora poder hacer réplicas en el laboratorio y también poder poner a prueba teorías que no tienen por qué encontrarse relacionadas con él.

Información sobre los eclipses

Por supuesto este no es el primero que pone a muchos investigadores a poder tener la posibilidad de realizar alguna hipótesis o descubrir algo que no se conoce.

Hace aproximadamente un siglo, uno de estos momentos considerado como únicos resultó ser de mucha ayuda para poder confirmar que Albert Einstein se encontraba en lo correcto cuando pudo enunciar su teoría de la relatividad general.

Lo que fue planteado por el físico en 1915 implicaba, entre varias cosas, que la gravedad tuviera la capacidad de curvar la luz y de poder deformar el espacio tiempo.

Tristemente, para que Einstein pudiera demostrar su teoría, necesitaba algo que no tenía, que era una gran cantidad de materia y un punto de luz tras ella. El sol y las estrellas que se estaban detrás de él representaban buenos candidatos, pero el brillo del astro rey da al traste con cualquier posibilidad de ver si la luz de las estrellas se curva o no.

No obstante, Arthur S. Eddingston pudo confirmar esta teoría de Einstein poco después en un eclipse solar, algo que ocurrió a finales de mayo de 1919 cuando Eddingston hiso un viaje a las islas de Príncipe, en África, para poder aprovechar la obscuridad que proporcionaba la luna y ver el comportamiento que tiene la luz emitida por las estrellas que se encuentran más allá del sol.

¿Que teorías tenia Einstein sobre los eclipses?

Lo que logró conseguir el astrofísico podía confirmar la teoría de Einstein, que trataba de que las estrellas que deberían aparecer alrededor de él se podían ver desde la isla africana, que se encontraban desplazadas del lugar en el que esperaban haberlas visto.

formacion de un eclipse

En el momento en el que la luna se interpone entre el sol y nuestro planeta, se pueden producir muchos cambios suficientes que pueden representar algunos motivos para que los científicos puedan realizar investigaciones referentes al tema.

¿Por que los animales se comportan diferentes cuando hay eclipse?

Esta oscuridad de manera inesperada puede hacer que el comportamiento de los animales pueda cambiar, algo que algunos estudios han podido demostrar para algunas mascotas, como por ejemplo lo son los perros, que suelen ladrar por los nervios cuando se aproxima un terremoto, y otros seres vivos que pueden actuar como consecuencia a la cantidad de luz que reciben, como ejemplo tenemos a los flamencos, que acuden a su refugio para dormir cuando ocurre el fenómeno del eclipse y que vuelven a despertar luego de que este haya terminado.