El holograma que se puede tocar, ha sido creado por investigadores de la Universidad de Tsukuba en Japón. Ellos han encontrado la forma de crear hologramas, es decir imágenes en 3 D, interactivas, a través de un láser súper veloz, combinado con un sistema de cámaras y espejos.
El holograma que se puede tocar
El uso de un láser de femtosegundo, que puede disparar ráfagas que duran de 30 a 270 femtosegundos, implementado por científicos japoneses, tiene la capacidad de proyectar hologramas de seguridad que pueden ser tocados. Las imágenes son tridimensionales, con una resolución de hasta 200 mil puntos por segundo. Aclaremos para mayor comprensión del tema, que un femtosegundo es igual a una millonésima de una millonésima parte de un segundo.
Pixeles en 3 D
Los puntos microscópicos, o sea las luces que se forma cuando la energía liberada por el láser, ioniza el aire se definen como un voxel. El voxel (pixel volumetrico), corresponde a un volumen de cuerpo representada por un pixel en una imagen. De esta forma es posible generar el holograma que se puede tocar sin riesgo para la piel humana.
¿Como funciona?
Los investigadores explotan el llamado modulador espacial de luz que no es mas que un dispositivo que proporciona precisamente un control espacial de un haz de luz, para dirigir el rayo láser hacia una serie de lentes y espejos que, a través del apoyo de un escáner 3 D, permite la creación de el holograma que se puede tocar.
El holograma es programado para cambiar una vez que se toca. La interacción con otros objetos es registrada por una cámara situada bajo el holograma y la información se transmite entonces a un ordenador que se adapta a la imagen holográfica.
¿Porque no quema?
La dificultad que siempre han presentado los hologramas es que no pueden ser “tocados” ya que el contacto del rayo láser con la piel, la lesiona gravemente. Por esta razón no había sido posible crear interacción con el holograma hasta ahora.
Según los investigadores japoneses, sentir este holograma en tercera dimensión, es similar a pasar muy rápidamente la mano por una llama de fuego. Si se hace el suficientemente rápido no se sentirá más que un leve calor para nada lesivo. En el caso de los hologramas tradicionales, estos funcionaban con un láser que cuyas descargas duraban aproximadamente dos segundos.
La nueva tecnología, produce descargas de menos de 0,05 segundos, por tal razón no queman y en consecuencia es posible proyectar el holograma que se puede tocar.
Similar a la cienca ficcion
El dispositivo desarrollado por el Grupo de Naturaleza Digital, podría allanar el camino para el futuro del láser de femtosegundo, cuyo potencial y sus aplicaciones están a un por sorprender a la comunidad científica.
Pero antes, dicen los investigadores, será necesario superar obstáculos técnicos, entre los que se encuentra, la imposibilidad momentánea para proyectar imágenes de gran tamaño.