El fondo de los océanos esconde 14 millones de toneladas de microplásticos

Desde hace años, la comunidad mundial ha mostrado un profundo interés por comprender como se ha llegado al alcance que ha tenido el plástico como contaminante en todos los niveles, pero la realidad es que se sabe muy poco sobre ello, donde gran parte de los microplásticos yacen en el fondo de los océanos, los cuales se estiman en más de 14 millones de toneladas, una cifra muy alarmante y de la que a ciencia cierta no se tiene certeza.

Más información sobre los microplásticos que se encuentran en el océano

  • Lamentablemente, el vertedero de gran parte de los residuos que genera el hombre terminan en el fondo de los mares y océanos, una realidad que no puede ocultarse y que es notable a lo largo de los años, donde los que no han llegado al fondo, permanecen en la superficie y muchos otros quedan atrapados en las corrientes marinas causando daños en los ecosistemas marinos.
  • Pese a que se conoce sobre el flagelo de los microplásticos en el fondo de los océanos, es muy poca la información que se tiene al respecto, por lo que un grupo de investigadores australianos iniciaron un estudio en la Gran Bahía Australiana, al sur de esa nación, donde analizaron los sedimentos tomados de seis lugares distintos, a 300 km de distancia de la costa y a niveles de profundidad diferentes, entre 1.655 y 3.062 metros bajo el mar.
  • La técnica utilizada por los investigadores durante el estudio, fue una nueva que consistía en la separación de densidad de los materiales obtenidos, mediante un robot submarino que fue enviado para recoger las muestras mencionadas.

  • En la revista especializada de investigación Frontiers in Marine Science, se publicó los resultados de esta investigación, donde se indicó que el recuento de los microplásticos de las muestras, fue variable y heterogéneo en las zonas estudiadas, donde se pudo descubrir que estaban por encima de las cantidades esperadas, según los datos acumulados con anterioridad.

microplasticos en el mar

  • El mínimo estimado de microplásticos existentes en el fondo de los océanos es de 14 millones de toneladas, cuya variabilidad en este nuevo estudio se estima mucho mayor, considerando que puede ser 25 veces superior a lo presentado en investigaciones anteriores.

Un problema silencioso

  • Durante muchos años se ha creído que el plástico solo puede permanecer en la superficie del agua, ya que este flota, pero gracias al estudio realizado por los australianos, se ha demostrado que el fondo marino es un gran depósito de microplásticos, haciéndolo muy susceptible a la contaminación plástica.
  • Quienes participaron en dicha investigación, señalan que la misma permitirá tener un mayor conocimiento sobre la contaminación en el fondo marino, ayudando a que se conozca cómo esto afecta los ecosistemas sensibles y que son desconocidos en gran parte por los humanos.
  • La extrapolación de los datos de la investigación hecha en Australia, debe servir para alertar a los ciudadanos, empresas y administraciones competentes, sobre su presunta responsabilidad en este tipo de contaminación.
  • Muchos podrían pensar que se trata de un problema aislado que finalmente no les afectará por estar en el fondo de los océanos, pero la realidad es que la contaminación de microplásticos tiene incidencia directa para los seres humanos, ya que estos ingresan por el zooplancton en la cadena alimentaria, por lo que pueden afectar a más del 35% de los peces que son pescados por los humanos para su consumo, los cuales pueden tener hasta dos piezas de plástico en sus estómagos.
  • No solo los ecosistemas marinos son afectados, los investigadores ya han advertido el impacto que negativo que tendrán los ecosistemas terrestres a largo plazo en todo el mundo, donde las partículas de plástico presentes en tierra, superan las que poseen los fondos marinos, pero al unificarse significa una contaminación mayor y de esa forma entramos en una cadena que aumenta cada vez más la cantidad de toneladas de microplásticos por año, aumentando el riesgo de toxicidad para los organismos de muchas de las especies animales.
  • El consumo de agua por arte de los seres humanos está sumamente en riesgo a causa de los microplásticos, bien sea por utilizarla directamente del grifo o las que vienen embotelladas, ya que la propia Organización Mundial de la Salud ha señalado que luego de estudiar las marcas más famosas de agua embotelladas, se pudo encontrar el 93% de las 259 botellas analizadas, contenían microplásticos.
  • Esto quiere decir que podríamos estar tomando microplásticos con cada sorbo de agua. Además del agua potable, también es posible que de forma silenciosa estés consumiendo más de 14 partículas de microplásticos por día si comes pescado, sal marina, cerveza y todos los productos que tengan algún tipo de contacto con el agua.
  • La contaminación por microplásticos es una realidad latente que tiene que ser conocida a nivel mundial, con el objetivo de conseguir un nivel de conciencia mayor acerca de la utilización de recursos ecológicos, reutilizables, prescindiendo así de la utilización de plástico en todas las áreas de la vida común que sea posibles.

Son más de 14 millones de toneladas de microplásticos en el fondo de los océanos, pero con el paso del tiempo dicha cifra aumentará en gran medida, lo que seguirá afectado a las especies y ecosistemas marinos, pero que sin duda no dejará de afectar al principal causante de este tipo de contaminación y que no termina de tomar acciones contundentes para que ya no exista este flagelo.