Consejos para evitar roncar por las noches

Uno de los problemas más frecuentes a la hora de dormir son los ronquidos, estos terminan por afectar el sueño de la pareja por lo molesto que resultan. Para reducir o evitarlos totalmente, hay varios consejos que se pueden aplicar, y que de seguro la pareja agradecerá.

Consejos de gran utilidad

Uno de los sonidos más insoportables son los ronquidos, estos son inofensivos, pero terminan por afectar el descanso de las personas a nuestro alrededor. Muchas parejas suelen tener problemas por culpa de los ronquidos, por lo que es importante tomar medidas en el asunto.

Los siguientes consejos son muy útiles y eficientes a la hora de evitar roncar, por lo que su aplicación, es una gran solución contra los desvelos nocturnos.

No dormir boca arriba

Una manera sencilla para no roncar es tener una buena postura a la hora de dormir, ya que hay algunas que provocan más este problema. La mejor posición para dormir y no roncar es hacerlo de lado, dado que facilita el acceso del aire por las vías respiratorias, evitando que se bloqueen.

No volver a fumar

Uno de los efectos secundarios de fumar es la resequedad en la garganta y la inflamación de las cuerdas vocales. Esto no solo afecta la voz, también aumenta las posibilidades de roncar durante la noche.

Las personas fumadoras son más propensas a roncar, por lo que es recomendable dejar este vicio para así evitar estos problemas, así como beneficiar la salud y bienestar en otros aspectos.

Una mejor alimentación

Llevar una buena alimentación ayudará a reducir los ronquidos por las noches. No existe una dieta anti ronquidos, sin embargo, hay varios alimentos que aumentan la congestión en las vías respiratorias, así que lo mejor es evitarlos.

persona roncando

En la última comida del día, lo mejor es evitar los alimentos fritos, los congelados, los lácteos, la cafeína, el chocolate y el alcohol. En su lugar, se debe comer miel, almendras, té de menta, aceite de oliva, jengibre, o cebolla.

Tener un humidificador

Un entorno seco termina por resecar la garganta, aumentando las posibilidades de roncar. Lo mejor es tener un ambiente con cierta humedad, para conseguirlo, se cuenta con un humidificador.

Se trata de un dispositivo que aumenta la humedad en el ambiente, sin excederse, logrando que las mucosas nasales estén más hidratadas.

Una mejor almohada

La posición de la cabeza también estimula los ronquidos, lo ideal es mantenerla elevada, si está muy baja lo más probable es que se produzcan los ronquidos, dado que cae un mayor peso sobre la garganta.

Por tal motivo, tener una almohada alta y con buena firmeza es esencial para mantener la cabeza en la postura adecuada para no roncar.

Tratar problemas nasales

Las alergias o tener el tabique desviado es capaz de limitar el flujo de aire que entra por la nariz, esto obliga a las personas a respirar por la boca, aumentando las posibilidades de roncar por la noche.

Hay aerosoles de esteroides que ayudan contra la congestión crónica, para lo cual se recomienda consultar con un especialista. En caso de tener el tabique desviado, se soluciona con una cirugía.

Perder peso

El sobrepeso termina por generar tejido adiposo adicional en el cuello y la garganta, estrechando las vías respiratorias. Perder peso es útil para abrir las vías respiratorias, reduciendo las posibilidades de roncar.

Usar tiras nasales o dilatador nasal externo

Las tiras adhesivas nasales que se colocan en el puente de la nariz son una solución que muchas personas usan para aumentar la zona de pasaje nasal, mejorando la respiración al dormir.

El dilatador nasal es una tira adhesiva rígida que se coloca de forma externa por medio de las fosas nasales, reduciendo la resistencia al flujo de aire para que las personas respiren con más facilidad.

No obstante, ambas soluciones no son efectivas en quienes sufren de apnea obstructiva del sueño.

Tomar más agua

Una buena hidratación es útil para mejorar la salud y evitar los ronquidos. La deshidratación provoca la formación de moco en la nariz, aumentando las posibilidades de roncar.

Lo recomendable es tomar dos litros de agua al día. En caso de tener problemas para tomar agua, dejar un vaso al lado de la cama o una botella de agua cerca del lugar de trabajo, es una manera sencilla de recordar que se debe tomar agua.

¿Por qué se ronca?

Cuando se duerme, los músculos del cuerpo entran en un estado de relajación, llegando incluso a ser excesivo. Al ocurrir esto se modifica el lugar por el cual pasa el aire, provocando una vibración diferente, originando los sonidos guturales o ronquidos.

Por esto es que dormir boca arriba, termina por aumentar las posibilidades de roncar durante la noche.

Las personas con sobrepeso suelen roncar con más facilidad, sin importar la posición que elijan para dormir. En las personas delgadas, esto puede ocurrir mayormente por tener una campanilla larga y gruesa, así como por amígdalas o lengua grandes.

También se produce por la desviación del tabique, y por algunas enfermedades del paladar, lengua y laringe.