El email transaccional: claves para su envío eficaz

Dentro de las técnicas de marketing online que más descuidan las empresas se encuentra el email transaccional. Este es el email de servicio y representan a aquellos mensajes que la compañía envía a sus usuarios de manera automática para dar respuesta a una petición o acción.

Para que este tipo de email sea realmente efectivo es necesario ser cuidadoso con su envío y es que no solo debemos confiarnos en que su tasa de apertura sea mayor. En realidad hay que seguir ciertas reglas que son básicas y que garantizan un envío y recepción del mensaje exitoso.

Reglas para el envío del email transaccional

  • Empieza por entender que estos son nos mensajes comerciales y por ende no deben buscar generar ventas con ellos. En realidad lo que deben brindar es una buena información o un buen servicio al cliente.reglas
  • Deben ser enviados en tiempo real: si tu usuario ha hecho una acción en este momento no tiene cabida que el mensaje sea recibido en 15 minutos o una hora. Por ello estos mensajes deben ser programados para ser enviados en tiempo real y de esta forma se asegure su recepción oportuna.
  • No deben ser masivos: estos mensajes a diferentes del email comercial son individuales y personalizados. Ellos se envían a un único destinatario cuando éste ha realizado una determinada acción. Así pues el email transaccional es muy diferente al newsletter.
  • La clave, la personalización: esta es una regla que no puede olvidarse al momento de gestionar los correos transaccionales.  Estos deben manejar un nivel muy alto de personalización, en los cuales se incluyan todos aquellos datos que se relaciona con la acción que el cliente ha llegado a cabo. Por ejemplo ha de incluirse la nueva contraseña solicitada,  el número de confirmación de pedido, el número guía para rastreo de pedido, etc. Además de estos datos han de incluirse los datos del cliente.
  • Garantizar la entrega: garantizar la recepción de estos mensajes es muy importante si se desea evitar las dudas y desconfianzas sobre la marca. Para lograrlo, la forma más segura que puede usarse, es por medio de la creación de estos mensajes usando plataformas de la propia empresa o contratando el servicio de una plataforma profesional.
  • Envíos independientes: al gestionar el email transaccional es muy importante que se haga de forma email transaccionalseparada al envío de email marketing. De esta forma la reputación de ambos estará asegurada y no se verá afectada la una por la otra.
  • Analizar los envíos. Para ello debe hacerse uso de las estadísticas de los emails y sobre todo ha de analizarse los resultados obtenidos. De esta forma se puede identificar el buen trabajo hecho así como los errores en los cuales se debe mejorar.
  • Deben ser creados por el departamento de marketing: muchas empresas olvidan que con estos mensajes también se puede crear marca y fidelizar clientes y por ello dejan su gestión a cualquiera. Esto no deje ser así si realmente queremos trasmitir una buena imagen.

Claves finales

Ya para terminar hay dos claves más que debes aplicar en tu email transaccional. La primera es que debe ser un email fácil de comprender y visualizar.

En cuanto a la segunda clave no olvides aportar información extram aportando así valor añadido al mensaje. Esto se logra añadiendo enlaces a redes sociales, invitando al newsletter, etc.