Cuando hablamos de que queremos exponer nuestra sonrisa al público sin necesidad de avergonzarnos por la estructura y hasta el color que nuestros dientes tienen, pensaos en la posibilidad de blanquearlos en la clínica dental Barbastro. De hecho esta es la primera opción que se nos viene a la mente, pero existe otra a la cual no muchos pero que poco a poco ya está tomando fuerza y nos referimos las carillas en los dientes.
Ante todo hay que decir que a pesar de que se trata de la misma finalidad, la cual es blanquear los dientes, la colocación y tratamiento tanto de las carillas como del procedimiento convencional no son los mismos.
Carillas en los dientes como tratamiento blanqueador
Lo primero a saber es que son capas finas que se van aplicando por encima del diente, o sea, directamente sobre nuestro diente, lo cual lo recubre para más protección, además de dar esa apariencia blanca.
Cuando hablamos de carillas estamos hablando de 2 tipos de materiales:
- Composite
- Porcelana
En esta caso que estamos buscando blanquear os dientes, es preferible tomar la decisión de colocarnos capas de composite, el cual son carillas en los dientes que son más específicas para el blanqueamiento, ya que si elegimos de porcelana, además que son más costosas, son más bien recomendadas cuando nuestros dientes han sufrido alguna fisura (fractura) en donde la pieza dental necesita ser sustituida.
A pesar de que se pueda decir lo contrario acerca de las carillas de porcelana para blanqueamiento de dientes, es mejor utilizar las de composite, pues son de un material que a pesar de necesitar mucho más mantenimiento que los de porcelana, están hechos para dar esa apariencia natural que deseamos al blanquearnos los dientes.
El proceso de blanqueamiento convencional sin carillas en los dientes
Por otro lado está el blanqueamiento tradicional, aquél que es sin ningún tipo de carillas en los dientes, este consiste en la limpieza profunda de la dentadura y un enjuague bucal, en el cual consta de un líquido que remueve todos los restos de comida y hasta aquellas bacterias que tengamos.
Los instrumentos ocupados son explícitos para poder tallar el esmalte de nuestro dientes y así poder quitar la capa superior que ya está alterada por los agentes externos tanto en su colometría como en su estructura.
Este no es un procedimiento doloroso, la verdad es que es bastante recurrente asistir a este tipo de procedimientos más que las carillas en los dientes pero no es porque las segundas sean malas, dañinas o que no sirvan, sino que aún no todos los pacientes saben que esta es una posibilidad, además que no todos los especialistas trabajan con este tipo de materiales.
Ahora bien, que si lo que se busca es mayor durabilidad, el proceso convencional no es longevo a comparación de las carillas pero no por eso se quiere decir que pueda durar una semana, sino que con el tratamiento específico, mantener el blanqueamiento será más prolongado.
Tanto las carillas en los dientes como el proceso tradicional necesitan mantenerse alejadas del consumo de productos tóxicos como el cigarro y hasta del café y otros alimentos que van degradando el trabajo de blanqueamiento que se ha dejado por parte de expertos.