El Covid-19 continúa afectando a todo el mundo y a medida que pasa el tiempo, es posible apreciar sus consecuencias sobre los diversos mercados, especialmente en torno a aquellas actividades que involucran entretenimiento fuera de casa y/o que impliquen multitudes.
Las plataformas han pasado a ser la gran pantalla, dejando al cine de lado
Es por esto por lo que resulta evidente que el cine, al igual que la cultura, se encuentren entre los sectores que se han visto más afectados por la pandemia actual y las medidas de seguridad implementadas para evitar la propagación del virus.
Así que las consecuencias que hasta ahora ha causado el coronavirus dentro del panorama del cine resultan terribles y es que actualmente la pandemia es la que determina cuándo será proyectada alguna determinada película, al igual que en cuáles países y cuándo se rueda, e incluso el modo en que las historias son narradas.
Al igual que muchos otros sectores, en la industria del ocio se ha visto comprometido el curso habitual del funcionamiento del cine a lo largo de esta pandemia, ya que él mismo ha tenido que ser modificado con el fin de que estos establecimientos puedan seguir funcionando según las estrictas medidas de seguridad implementadas por los entes correspondientes.
Pero eso no es todo, ya que además del cierre de las salas y también de la limitación del aforo, existe otro inconveniente que consiste justamente en la anulación de muchos de los principales estrenos cinematográficos que se encontraban programados para el 2020.
Esto ha causado que las compañías tengan que reinventarse, proporcionando nuevas alternativas para ese gran público, que ha sabido sacar provecho de la situación, con el fin de poder disfrutar de la gran pantalla mediante propuestas menos comunes.
En este sentido, las plataformas de streaming han logrado convertirse en la gran pantalla, a fin de exhibir las diversas ofertas del cine durante estos tiempos de pandemia, por lo que no es de sorprender que algunos de los mayores representantes de la industria audiovisual (Prime Video, Netflix e incluso competidores nuevos como Apple TV o Disney+), experimentaron un considerable aumento, tanto en sus suscripciones como en sus visitas y todo a causa del confinamiento.
Asistir al cine durante la pandemia no es igual
Actualmente, el escenario aceptado dentro de los cines consiste en pocas personas y en utilizar las debidas medidas sanitarias y es que desde el comienzo de la pandemia y la instalación de la “nueva normalidad”, todo ha cambiado.
Atrás han quedado no solo los saludos con abrazos y besos, sino también las reuniones, fiestas, conciertos y también las idas al cine; o al menos, las idas al cine del modo que tenían lugar antes de que el virus del Covid-19 se convirtiera en una pandemia.
Las salas de cine se mantuvieron cerradas durante varios meses al público y a lo largo de ese tiempo, los cines tuvieron que encargarse de crear protocolos que se apegan a las medidas sanitarias señaladas por los especialistas, los cuales se encuentran siendo utilizadas a medida que se reanudan las diversas actividades.
Y aunque los usuarios ya pueden percibir el cambio, lo cierto es que la nueva forma de asistir a los cines aún no es completamente recibida de buena manera entre el público.
Según el público, la nueva normalidad utilizada dentro de los cines cuenta tanto con ventajas como con desventajas, ya que indudablemente, el asistir a las salas no es lo mismo que era antes del inicio de esta crisis sanitaria.
Y es que al considerarse como espacios o establecimientos con un elevado riesgo de brote para el virus, debido a que se caracterizan por congregar a una gran cantidad de personas, los cines se encontraron entre los negocios más afectados por la situación mundial actual.
Hoy en día y después de la reanudación de algunas actividades, estos establecimientos no han alcanzado sus mejores números.
Esto se debe a que un aforo reducido, lobbys vacíos y carteleras que ofrecen pocas alternativas, consiste actualmente en el escenario que caracteriza a los cines debido a esta nueva normalidad.
Esta es la razón por la cuál sería posible decir que el panorama actual dentro de los cines resulta un poco desolador, especialmente al compararlo frente a sus épocas antes de la pandemia.