Origen y propiedades de la Mimosa hostilis

La mimosa hostilis la cual es también conocida por muchas personas con el nombre dejurema preta‘, es un tipo de planta que se encuentra en las selvas de sur América, especialmente en Brasil.

Esta planta contiene propiedades alcaloides activas, la cual la dota de ciertas características similares a las que produce el LSD, solamente que de forma totalmente natural y mucho más fuerte.

El uso de la mimosa Hostilis se ve reflejada por medio de las prácticas que muchas comunidades indígenas hacen sobre ella. Especialmente se emplea en medio de una mezcla de esta planta con muchas otras que hacen parte de la fauna de las selvas tropicales, estas mezclas suelen consumirse por los poblados en ceremonias, con efectos curativos, sedantes y en muchos otros aspectos mágicas.

Mimosa Hostilis tenuifloraSin embargo los usos de esta planta no son solamente como una fuente de poderes mágicos o de ceremonias culturales endémicas de la región de la cual provienen, sus usos se traducen en beneficios para la salud de las personas, de los cuales hablaremos más adelante.

Origen y propiedades de la Mimosa hostilis

A continuación te mencionaremos algunos de los usos o de las propiedades de las cuales nos podemos beneficiar con el uso de esta planta, veamos algunos de ellos:

  1. Fortalece el cuero cabelludo: uno de los usos o de las propiedades de esta planta se traducen en el hecho de que permiten que las personas con cabellos débiles o maltratados recuperen la fuerza y el volumen por medio del uso de esta planta.
  2. Rejuvenece la piel: posee propiedades antioxidantes lo que permite que podamos recuperar la calidad y la firmeza de una piel sana y con una apariencia mucho más juvenil.
  3. Ayuda en la cicatrización: se ha comprobado que la mimosa Hostilis es una planta que ofrece múltiples beneficios en el tratamiento de heridas, especialmente con relación al proceso de cicatrización, la cual permite que se realice de una forma mucho más rápida.
  4. Ayuda con problemas cutáneos: otro de los usos y de los beneficios que nos ofrece esta planta se relacionan con la piel, además de rejuvenecerla como ya lo habíamos mencionado antes, esta planta permite que podamos tratar quemaduras, problemas de manchas y de acné, aspectos que muchas veces no pueden resolverse con sustancias químicas en el mercado.
  5. Ayuda al sistema inmune: se ha demostrado que esta planta tiene propiedades que funcionan como antibiótico en el sistema de los seres humanos, lo que permite que su uso ayude a fortalecer el sistema inmune de las personas, además de tratar enfermedades como gripes entre otros aspectos.
  6. Sedantes: más que un uso es un efecto que hace parte de la mimosa Hostilis, la cual permite que las personas tengan un efecto sedante, lo cual es ideal para el tratamiento de heridas o para la conciliación del sueño en personas que padecen de insomnio.

Estos son algunos de los beneficios o de las propiedades que posee este tipo de planta sobre la salud de las personas.