Quienes tienen una moto como vehículo para moverse de un lado a otro, deben cumplir con todas las leyes establecidas para ello, entre las que destaca el llevarla a revisión ante la ITV, o este puede ocasionar que reciban una multa por circular sin esta.
¿Cuándo pasar revisión de moto?
Todos los vehículos en España deben tener su inspección ITV al día, pero aunque se trata de un trámite que todos los propietarios de motos saben que no pueden estar sin hacer, muchos desconocen cada cuanto tienen que ir a la ITV para mantener su inspección vigente.
Si eres uno de las personas que tienen moto y desconoces cada cuánto tienes que pasar la revisión en tu taller de motos en Barcelona por ejemplo, en este artículo te estaremos dando a conocer esa información, para que puedas tener toda la documentación necesaria para circular por las calles y carreteras del país.
Vale la pena recordar que la revisión de tu moto es muy importante no solo para ti, es por la seguridad de todos, ya que en esta se certifica que el vehículo de dos ruedas está en condiciones óptimas para su desplazamiento, además del buen funcionamiento de sus componentes según las normativas vigentes.
La revisión de tu moto dependerá del año en que la hayas comprado
- Para entender en que tiempo se tiene que realizar la revisión de una moto en la ITV, debes tomar en cuenta el año en que compraste el vehículo, ya que la primera inspección se debe hacer a los cuatro años de la compra, no antes porque estos se encuentran exentos de ITV.
- Después de que se realice la primera revisión a los cuatro años, se tiene que hacer una segunda a los dos años y posteriormente a los dos años otra vez.
- En el caso de los coches es distinto porque después del décimo año de la compra tienen que hacerse revisiones anuales, pero a partir del décimo año de la moto las revisiones se hacen cada dos años, así que es importante nunca olvidar esto.
- Si posees una moto de menos de 50cc, es decir, un ciclomotor, este también debe contar con la revisión de la ITV actualmente, siendo su primera revisión a los tres años de que se haya matriculado por primera vez, y luego de ese tiempo se tendrá hacer de forma periódica cada dos años.
- Ahora, sientes un quads o un cuatriciclo ligero, la aplicación de la norma es igual que en el caso de las motos, la primera revisión se tiene que hacer a los cuatro años de la primera matriculación y posteriormente cada dos años.
- Hay muchas personas que no tienen idea de cuándo se hizo la matriculación de su moto, pero eso no tiene que ser un problema para ellos, por lo que deben saber que la información que necesitan está en el permiso de circulación y la fecha de validez la consigue fácilmente en la tarjeta de la ITV, según la última revisión que le hayan hecho al vehículo.
- Otra forma en que puedes tratar de conocer la fecha de la última inspección de la moto, es visualizando la pegatina que se le colocó en años anteriores.
¿Qué verifican en la ITV de mi moto?
- Cuando vayas a la ITV para la revisión de tu moto, los encargados de hacer este trabajo verificarán en tu vehículo de dos ruedas su chasis, en qué estado se encuentra la carrocería, que sus luces funcionen bien al igual que las señalizaciones, pero también verificarán que su dirección y suspensión funcionen de manera correcta.
- Además, en la ITV también comprobarán el estado de los frenos de la moto, que sus ruedas funcionen bien al andar, y que no emita gases que contaminen el medio ambiente, pero que tampoco ocasiones ruidos más allá de lo permitido por la ley.
- Otro de los aspectos importantes que tomarán en cuenta de tu moto, es que no presente fugas de aceite ni de combustible, que no tenga corrosión, verificarán su instalación eléctrica y que la matricula se encuentre bien situada, es decir, con la inclinación reglamentaria y la iluminación respectiva.
- Una vez que se haya completado el proceso de revisión en la ITV, este puede ser favorable, desfavorable o negativo.
- Si te llegan a dar ITV desfavorable, solo podrás mover la moto desde y hacia el taller de la ITV, pero de ser negativa, tendrás que movilizar el vehículo de dos ruedas en una grúa.
- Es importante que tengas en cuenta que las revisiones de tu moto no son por molestarte o a los demás motoristas, se trata de un asunto de seguridad vial para todos, y que garantiza que los usuarios de estos vehículos los mantengan en buen estado en general, o de lo contrario tendrán que salir de circulación.
- Tomando en cuenta lo anterior, para que las motos funcionen correctamente, solo la ITV puede autorizar cambios en las piezas originales de estas, sea por personalización o porque se haya roto, desgastado, y en caso de hacerlo, deberán estar homologadas las piezas a colocar.
Ahora sabes que la revisión de tu moto debe hacerse por primera vez a los cuatro años de comprada, y después de los 10 años debe acudir a la ITV cada dos años para que verifiquen su estado, además de todo lo que implica el cumplir con esta obligación y las sanciones en las que puedes incurrir si no lo haces.
¡Recuerda que es importante para todos que tu vehículo este al día con su inspección ITV, así que realízala en los tiempos que le corresponda!